jueves, 17 de mayo de 2018

LEY 20422

Resultado de imagen para ley 20422
LEY 20.422

REGLAS DE ACENTUACIÓN

ALGUNAS REGLAS DE ACENTUACIÓN


Resultado de imagen para REGLAS DE ACENTUACION


Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:

AGUDAS:
Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
cajón, partir, atril, sofá

LLANAS O GRAVES:
Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.
árbol, camisa, silla, lápiz

ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS:

Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúltima (sobreesdrújula).
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo.

¿QUÉ ES EL DUA ?

Resultado de imagen para QUE ES EL DUA



El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), es una estrategia para enseñar en la diversidad y busca aumentar las oportunidades de aprendizaje, por medio del diseño e implementación de actividades (Desarrollo de clases) capaces de atender los tres estilos de aprendizaje : Kinestésico, Visual y Auditivo.

El Diseño Universal de Aprendizaje al igual que adecuación curricular, se sustentan en el decreto Nº83/2015, promulgado por el Ministerio de Educación en Chile. Dicho decreto aprueba criterios y orientaciones para la adecuación curricular que se debe realizar a estudiantes con necesidades educativas especiales de enseñanza básica y parvularia.

FUENTE PSICOLÒGICA

Resultado de imagen para fuente psicologica que es

La fuente psicológica
nos proporciona una información sustancial.

Los conocimientos que nos aporta sobre como se produce el aprendizaje y sobre cuales son los requisitos que lo favorecen se tornan fundamentales en el momento de plantearemos la concreción de la intervención didáctica, y en concreto en el momento de plantearnos el curriculum.

Las aportaciones de la psicología educativa nos proporcionan solidas herramientas para orientar nuestra planificación didáctica.

GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO

¿ CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN GRUPO DE TRABAJO Y UN EQUIPO?



Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.

Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.

Por ejemplo, en un hospital los anestesistas forman un grupo de trabajo: realizan la misma actividad, tienen un jefe común (el jefe de sección), pero cada uno responde de su trabajo (la labor de un anestesista no depende de la de sus compañeros).

Puede que un anestesista realice una labor fantástica mientras que el departamento en su conjunto sea un auténtico desastre.



El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.

En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios).

En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.).

En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Ésto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo.

MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA

Resultado de imagen para MOTIVACION Y AUTOESTIMA

La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

La autoestima básicamente es un estado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida.
En lo más profundo de nuestro ser existe una imagen que nosotros hemos creado, aunque no estemos plenamente conscientes de ello, que refleja la idea que nosotros nos hemos forjado de quienes somos como persona, y cuan valiosos somos con respecto a otros. Se corresponda o no con la realidad, esta imagen es nuestro punto de referencia con respecto al mundo que nos rodea, es nuestra base para tomar decisiones, y es nuestra guía para todo lo relacionado con nuestro diario gestionar en la vida.

LENGUAJE VERBAL


Resultado de imagen para que es el lenguaje verbal
¿QUÉ ES EL LENGUAJE VERBAL?

La comunicación verbal es aquella que utiliza palabras en la transmisión del mensaje, y es específica del ser humano. Puede producirse cara a cara, entre dos personas, en microgrupos o macrogrupos, mediante canales naturales (la voz resonando en el aire) o por canales artificiales (prensa, radio, TV, ordenador, etc.).
La comunicación verbal puede ser utilizada de dos formas. La primera y principal es la forma oral o hablada, que pueden usar todos los hablantes, cualquiera que sea su nivel sociocultural. La segunda es la forma escrita que es posterior a la oral y sustitutiva de ella; es decir, sustituye los signos lingüísticos (auditivos y temporales) por signos gráficos (visuales y espaciales).

El lenguaje verbal es el principal recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se emplea para dar informaciones, proporcionar aclaraciones a los estudiantes y orientarlos durante todo el proceso de aprendizaje. "El lenguaje es el más general de los medios didácticos (...), la palabra es el medio principal de enseñar, esto es, de hacer aprender, orientando al discípulo e ilustrando su entendimiento" (Ruiz Amado, cfr. Mattos, 1974: 168). Para ello, el lenguaje debe ser didáctico y, por tanto, instructivo y educativo.

Como instructivo, el lenguaje oral debe prestar atención al estilo y a la elocución. En cuanto al estilo, el lenguaje debe ser fluido, natural, directo, claro y accesible y, en cuanto a la elocución, debe ser bien articulado, correcto gramaticalmente, animado, expresivo y ocasionalmente enfático.

Como educativo, el lenguaje debe promover en el auditorio el interés por el bien hablar con desenvoltura, claridad y corrección.

DIVERSIDAD DE SEXOS

Resultado de imagen para DIVERSIDAD DE SEXO



La diversidad sexual
y de género (DSG) o simplemente diversidad sexual es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad de sexos, orientaciones sociales e identidades de genero , sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad.

En occidente, habitualmente se utilizan clasificaciones simples y herméticas en torno al sexo (hombres,mujeres e intersexuales), a la orientación sexual (heterosexuales, homosexuales y bisexuales) y a la identidad de género (trangènero y isgèneros), reunidas bajo las siglas LGBTI (lesbianes , gais, bisexuales, transgèneros e intersexuales). Sin embargo, otras culturas poseen maneras diferentes de entender el sistema sexual.​ Además, en las últimas décadas se han popularizado diversas teorías de la sexologìa , como la teoría de kindey y la teorìa de ceer  que proponen que esta clasificación resulta insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana, e incluso también en otras especies animales.

DIFÌCULTAD ESPECIFICA DEL LENGUAJE



Imagen relacionada


Dificultades del Aprendizaje:
Lenguaje
Características generales: Detección Derivación •
Las dificultades de aprendizaje en el lenguaje corresponden a una necesidad educativa especial.(NEE).
Las dificultades de aprendizaje en el lenguaje se presentan cuando existe una deficiencia sistemática en el lenguaje o habla, interfiriendo la capacidad de comunicación verbal con las demás personas: Dificultades del habla y Trastornos del lenguaje.

Los profesionales al trabajar con dificultades en el lenguaje son: fonoaudiólogo, profesor de educación especial/ diferencial, pediatra, neurólogo o psíquiatra familiar.
Se debe tener en cuenta:
- Un bebé silencioso yq ue no balbucee durante los primeros meses de vida.
- Que entre los 12 y 14 meses el niño o niña no comprenda órdenes sencillas, ni exprese el habla espontánea.
- Que alrededor de los 2 años no producie palabras parecidas a las del lenguaje establecido.
- Que sobre los 3 años y medio, su habla no pueda ser entendida que no forman parte de su núcleo familiar.
- Que comprende rlo que el niño o niña dice sea más dificil que lo esperado para su edad.
Pasós a seguir para enviar a una evaluación diagnótica:
- Informar a la institución
- Reunirse con equipo educativo
- Entevista con los padres
- Entregar opciones de especialistas (pediatra, educadora diferencial, neurólogo, psiquíatra y fonoaudiólogo respectivamente).
Dificultades del habla:
Están implicados algunos mecanismo que incluyen partes del cuerpo como la lenguaje, labios, dientes y mandíbula, además del sistema respiratorio y fono articulatorio y de la coordinación del sistema nervioso. Trastornos del lenguaje:
Se vinculan a la dificultad en el uso y la comprensión del lenguaje, signos y símbolos de éste. Producción de palabras con sonidos incorrectos, alterando el significado gramaticalmente de las oraciones. Según los indicadores y criterios que el párvulo utiliza: Ejemplo de tabla de registro de desarrollo del lenguaje que utiliza la parvularia. Intervención Se especifica en el conciencia fonológica.

MULTIDÈFICIT



¿ QUÉ ES EL MULTIDÈFICIT ?

Imagen relacionada



Se entenderá por multidéficit, en adelante discapacidades múltiples, la presencia de una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales y con frecuencia también, las pérdidas sensoriales, neurológicas, dificultad de movimientos y problemas conductuales que impactan de manera significativa en el desarrollo educativo, social y vocacional.

Para los efectos de este reglamento la sordoceguera será considerada como discapacidad múltiple y constituye una discapacidad con características únicas, que se caracteriza por la existencia de una discapacidad auditiva y una discapacidad visual lo suficientemente severas como para afectar la comunicación, la movilidad y el acceso a la información y al entorno.

DISCAPACIDAD VISUAL



Resultado de imagen para discapacidad visual

¿ QUÉ ES LA DISCAPACIDAD VISUAL?


La Discapacidad visual (DV) está relacionada con una deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza visual, campo visual, movilidad ocular, visión de los colores o profundidad, afectando la capacidad de una persona para ver. Al hablar de DV podemos referirnos a la persona que presenta ceguera o baja visión.

Nos referimos a Ceguera cuando se afecta la percepción de imágenes en forma total reduciéndose en ocasiones a una mínima percepción de luz, impidiendo que la persona que la padece, reciba información visual del mundo que le rodea.

Hablamos de Baja visión cuando se disminuye la agudeza o el campo visual de la persona; es decir, que quienes presentan una baja visión ven significativamente menos que aquéllas que tienen una visión normal.

El desarrollo personal e inclusión de las personas con discapacidad visual, dependerá mucho del grado de afectación de la visión ya que algunos casos pueden requerir de apoyos mínimos como lupas, macro-tipos o que los lugares tengan mayor iluminación.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Resultado de imagen para discapacidad auditiva


DISCAPACIDAD AUDITIVA 

 La Discapacidad auditiva es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído. Las personas con esta discapacidad se distinguen entre: Sordas: poseen una deficiencia total o profunda.
SE DISTINGUEN ENTRE: 
Sordas: poseen una deficiencia total o profunda.

Hipoacúsicas:  poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos).

En la mayoría de los casos, los hipoacúsicos van a necesitar durante la Educación Infantil el apoyo de códigos visuales aumentativos del lenguaje oral, con dos objetivos:
Palabra complementada. Para asegurar la correcta discriminación auditiva de los sonidos de la lengua que permita, a su vez, acceder a la lectura. Esta vía de acceso a la cultura es imprescindible para las personas con deficiencia auditiva.

Sistema de comunicación bimodal. Para favorecer la comunicación y asegurar el acceso a la información transmitida en el aula. Recurso necesario al menos, hasta que el trabajo de entrenamiento en discriminación auditiva y producción del lenguaje, así como la adquisición de la lectura, haga innecesario el uso de este sistema.


DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Resultado de imagen para discapacidad intelectual
DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

Las personas con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para funcionar en su vida diaria:
  1. Les cuesta más aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones.
  2. La discapacidad intelectual aparece antes de los 18 años.
  3. La discapacidad intelectual no sólo tiene que ver con la persona. También tiene mucho que ver con su relación con el entorno.
  4. En entornos inclusivos las personas con discapacidad intelectual pueden desarrollar muchas habilidades.
ALGO MAS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE

miércoles, 16 de mayo de 2018

TIPOS DE CURRÌCULUM

Resultado de imagen para que es el curriculo educativo
CURRÍCULO:

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Hay diferentes tipos de currìculum.
Currículo Oficial: Es el documento que a través de planes y programas, materiales didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación, al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto.

Currículo Operacional
: (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas reales de la enseñanza.

Currículo Oculto: Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes.

Currículo Nulo: Son los temas considerados como superfluos. Einser dice que currículo nulo es el tema de estudio no enseñado.

Extra currículo
: Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son externas al currículo oficial.

TEORÍA DE PIAGET

JEAN PIAGET 
Resultado de imagen para TEORIA DE PIAGET  definicion

Piaget
es el apellido de uno de los psicólogos más importantes de la historia: el suizo Jean Piaget. Entre sus creaciones y descubrimientos se encuentra la epistemología genética, definida más adelante, y una serie de importantes aportes al estudio del desarrollo de la inteligencia.

Una de las Teorías más conocidas de Piaget refiere a la epistemología genética, que investiga de manera empírica las características de la capacidad cognitiva. Se trata de una teoría que propone que el conocimiento y la inteligencia son fenómenos adaptativos del organismo al medio, los cuales se manifiestan como una serie sucesiva de estructuras de conocimiento que se generan partiendo de los reflejos de succión y prensión, innatos al ser humano.

FUENTE PEDAGÓGICA



La fuente pedagógica nos proporciona una información muy valiosa para la elaboración de nuestro currículum. Ya que gracias a esta fuente podremos determinar que métodos pedagógicos son mejores en ciertas circunstancias. Por ejemplo, en una clase que este situada en un colegio de un barrio con un nivel medio-bajo, los recursos y el entorno que tienen harán que se utilice una práctica educativa sin muchos gastos y en la que se estimulen los valores. Cosa que, en otra clase en un colegio distinto y en una zona de distinto nivel socio económico más alto, tendrán unos recursos mayores y podrán usar una práctica educativa distinta que el primer colegio.

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMÍTROFE

Resultado de imagen para que es el funcionamiento intelectual limitrofe

El funcionamiento intelectual límite
(FIL) se conceptualiza actualmente como la barrera que separa el funcionamiento intelectual «normal» de la discapacidad intelectual (CI 71-85). A pesar de su magnitud, su prevalencia no puede ser cuantificada y no se ha operativizado su diagnóstico.

PIRÁMIDE DE MASLOW




La Pirámide de Maslow
, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió.






Resultado de imagen




CONCREACIÒN CURRICULAR

Resultado de imagen para concreción curricular

CONCREACIÒN CURRICULAR 

*Como su propio nombre indica, la concreción curricular debe definir los aspectos y elementos comunes para la concreción de los currículos. Es por tanto, un documento de intervención educativa que establece directrices para la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Se trata de un documento eminentemente pedagógico que debe establecer estrategias educativas coherentes para el conjunto de las etapas educativas que se imparten en un centro docente.

EVALUACIÒN EDUCATIVA

Resultado de imagen para evaluacion educativa
¿Qué es la Evaluación Educativa y cómo funciona?

La evaluación educativa es una labor incesante y constante, y no debe entenderse sólo como un procedimiento de selección, sino de orientación y de ayuda. En el libro “Los Compromisos de la Evaluación Educativa” plantea la evaluación como:

“un proceso que debe llevarse a cabo de forma continua y personalizada que ha de tener por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza”.

Por lo tanto, la toma de decisiones pedagógicas, que se puede entender como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación.

DECRETO 170

Resultado de imagen para decreto 170
Proceso Diagnóstico Integral

Decreto Supremo Nº 170/2009 : El Decreto N° 170 es el reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial.

DECRETO 83

Resultado de imagen para el decreto educacion especial
Diversificación de la Enseñanza y Adecuaciones Curriculares

Decreto Exento Nº 83/2015 : El Decreto Nº 83 aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Integración Escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

martes, 1 de mayo de 2018

LA DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para DISCAPACIDAD

Discapacidad



Discapacidad es la dificultad de realizar ciertas actividades debido a limitaciones físicas o psíquicas.

La discapacidad puede surgir durante el embarazo, en el nacimiento, como es el caso de la “enfermedad síndrome de Down” o, después del nacimiento por medio de algún accidente que originó graves lesiones en el cuerpo del individuo bien sea en el cuidado del bebe, cumplimiento de una actividad en el trabajo, hogar, accidente automovilístico, entre otros motivos.

DÉFICIT ATENCIONAL


Resultado de imagen para deficit atencional

DÉFICIT ATENCIONAL


Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad.

Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura

Crónicas: pueden durar años o toda la vida

Requiere diagnóstico médico

No se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
El ADHD suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta. Puede ocasionar baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo.
Los síntomas incluyen hiperactividad y atención limitada.
El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional

LA DINÁMICA

Resultado de imagen para DINAMICA

Dinámica 



De la palabra dynamos, que procede del griego, es de donde surge el concepto de dinámica que hoy conocemos. Un término el heleno que se puede traducir como fuerza o potencia, y que está muy en relación a uno de los variados significados que tiene el término.

EL CURRICULO

Resultado de imagen para que es el curriculo


¿QUE ES EL CURRICULO?


Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

COEFICIENTE INTELECTUAL

Resultado de imagen para coeficiente intelectual

Coeficiente Intelectual



Coeficiente intelectual, también conocido como cociente intelectual, es un número que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad. Este resultado se abrevia como CI o IQ, por el concepto inglés de intelligence quotient.

Como estándar, se considera que el CI medio en un grupo de edad es 100. Esto quiere decir que una persona con un CI de 110 está por sobre la media entre las personas de su edad. Lo más normal es que la desviación típica de los resultados sea de 15 o 16 puntos, ya que las pruebas se diseñan de tal forma que la distribución de los resultados sea aproximadamente una distribución normal. Se considera como superdotados a aquellos que se sitúan por encima del 98% de la gente.

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Resultado de imagen para adquisicion del lenguaje


ADQUISICIÒN DEL LENGUAJE


Existen numerosas aproximaciones y estudios sobre la adquisición del lenguaje. Algunas teorías tratan de explicar la adquisición de la lengua materna y otras centran su estudio en la adquisición de una segunda lengua. Por lo general, estas teorías intentan responder a como una persona adquiere sus conocimientos del lenguaje y las condiciones que facilitan un exitoso dominio de si mismo.

Entre las principales teorías sobre la adquisición del lenguaje destacan los modelos proporcionados por:

Chomsky...o dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD)
Bruner....solución de problemas
Piaget...teoría genética
Vygotsly...influencias socioculturales
Stern...intelectualista
Skinner...condicionamiento

Es el proceso mediante el cual la persona durante se niñez obtuvo estas enseñanzas o experiencias verbales que son derivadas de su entorno y que durante el desarrollo va procesando lo adquirido y en un futuro el empleo de este lenguaje.